Translate

miércoles, 28 de mayo de 2014

Encuesta

Esta encuesta fue realizada en las redes sociales a 10 personas entre  los 16 años en adelante 

- ¿Lee usted periódicos amarillistas?


A lo cual 7 de de ellas respondieron "NO" y 3 dijeron "SÍ"

- Si la respuesta es SÍ, ¿Cuál es su motivación para leerlos?

La respuesta de las 3 personas que dijeron "SÍ" fue "Por estar informados"

- ¿Le parecen exageradas sus publicaciones?

Las 10 personas respondieron "SÍ"

- ¿ Cree que su sensiblididad ha disminuido por leer este tipo de periódicos?

1 persona contestó "Mas o menos" y 2 respondieron "SÍ" 

- ¿Le disgustaría que algún miembro de su familia o allegado, saliese en estos periódicos?

9 personas respondieron "SÍ" y 1 respondió "NO"

"¿Cómo no caer desde el reportaje gráfico en el amarillismo periodístico?"


Este video lo he extraído del canal de youtube del consejo de redacción. Fue grabado en el Primer Encuentro de Periodismo de Investigación en la ciudad de Bogotá entre el 25 y 26 de abril de 2008. Podemos ver en este video, como Stephen Ferry reportero gráfico y profesor de la fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, habla de ¿Cómo no caer desde el reportaje gráfico en el amarillismo periodístico?

Video e información tomados de: https://www.youtube.com/watch?v=p3TwEcqmLYQ

"¿Solidaridad o amarillismo?"



Este video titulado "¿Solidaridad o amarillismo?", es una critica hecha a los medios de comunicación, por las publicaciones realizadas tras la muerte del pequeño de 11 meses Luis Santiago Lozano en el año 2008.

Creo que este fue un hecho lamentable con el cual el principal objetivo de los medios de comunicación, debió ser el de brindarle a la familia afectada, el respeto a la dignidad del pequeño y al dolor de su madre y allegados. Es realmente triste que los medios quieran valerse de hechos como estos, para aumentar su protagonismo y el ser "líderes" en primicias como  plantea la autora del video anterior.


Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=E4E5eodKyAo&feature=youtu.be

Censurado pero publicado




Esta imagen fue tomada del periódico amarillista más vendido en Colombia el "Q´hubo", y en la cual podemos ver además de la imagen donde alcanza a verse el carro del joven abaleado, que la letra y los colores utilizados para referirse a esta trágica muerte, buscan llamar la atención de las personas para que se remitan con su morbo a ver estas publicaciones.

A continuación mostraré más  imágenes donde se hace menos visible la ética con la cual deben contar los medios de comunicación, y la cual se refiere a ciertas restricciones  de palabras e imágenes que no deben ser publicadas por respeto al público, pero que por el sensacionalismo, hoy en día los medios  televisivos y escritos,  buscan tener protagonismo con lo que debe ser censurado.




Las imágenes anteriores fueron tomadas de:
http://qhubo.com/epaper/cali/
http://qhubo.com/epaper/medellin/

Significado de "amarillismo"

Prensa amarilla o prensa amarillista es aquel tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. En caso de gráfica o en televisión, se caracteriza por usar colores extremadamente saturados, principalmente el rojo y tener su información desorganizada.
El término se originó durante la "batalla periodística" entre el diario New York World, de Joseph Pulitzer, y el New York Journal, de William Randolph Hearst, de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897, para describir el trabajo tanto de Pulitzer, como de Hearst. A ello contribuyó el éxito del personaje The Yellow Kid en ambos diarios. El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We called them Yellow because they are yellow. (El título es un juego de palabras en inglés. Yellow significa tanto amarillo como cruel y cobarde.)
Imagen tomada de: http://mike-mora.blogspot.com/2013/05/articulo-que-es-el-amarillismo-en-la.html
Información tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_amarilla